Fronteras
permeables: Ciencias Sociales y Literatura
José
María Pérez Collados (ed.)
Madrid:
Marcial Pons, 2018, 130 pp.
ISBN:
978-84-9123-605-4
1. FRONTERAS
PERMEABLES: CIENCIAS SOCIALES Y LITERATURA
José María Pérez
Collados
1. LOS AUTORES Y SU TIPOLOGÍA
2. UNA PROPUESTA DECONSTRUCTIVA: AUTOR VERSUS ESCRITOR
3. UN EJERCICIO
DE DECONSTRUCCIÓN: LOS SECRETOS DE LAS FALSAS CONTRADICCIONES
4. GÉNEROS LITERARIOS Y POSMODERNIDAD
4.1. El género histórico y la literatura
4.2. El género jurídico y la literatura
5. ALGUNAS
CONCLUSIONES: NOVELA E INTERDISCIPLINARIEDAD 6. BIBLIOGRAFÍA
2. COMUNICACIÓN Y LITERATURA: COMUNICACIÓN E
INTERDISCIPLINARIEDAD. INTRODUCCIÓN
Luis Guerra
1. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
2. EL CONCEPTO DE ‘MARCO’
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA
3. MOVILIDAD DE LOS TEXTOS Y DIVERSIDAD DE LAS
LENGUAS. TRADUCCIÓN EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
Roger Chartier
1. LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ESCRITURA GEOGRAFÍA
LITERARIA E
2. HISTORIAS TEXTUALES CONECTADAS
3. TRADUCIR LO INTRADUCIBLE
4. «PER DIR FORSE UNA NOVA PAROLA». TRADUCIR A
CASTIGLIONE
5. PORTADA Y
HORIZONTE DE EXPECTATIVAS. TRADUCIR LAS CASAS
6. LA METAMORFOSIS DE UNA OBRA. TRADUCIR A GRACIÁN
Anna Caballé
BIOGRAFÍA Y
LITERATURA: LOS HORIZONTES EPISTEMOLÓGICOS DE LA BIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
5. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y LITERATURA.
SHERLOCK HOLMES Y EL EXTRAÑO CASO DE LAS INFERENCIAS PROBATORIAS
Pablo Raúl
Bonorino Ramírez
1. UN EJEMPLO
CLÁSICO
1.1. Sherlock Holmes diseccionado
1.2. Sherlock Holmes
hace deducciones
1.3. Sherlock Holmes hace inducciones
2. OTRA PERSPECTIVA SOBRE SHERLOCK HOLMES
3. EL JUEZ COMO DETECTIVE
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. DERECHO CON LITERATURA. ESCRITURA,
FICCIONALIDAD Y RELATO
José Calvo
González
1. LA
ESCRITURA: SUGESTIONES Y TAREA
2. DE LA ESCRITURA JURÍDICA
2.1. La escritura jurídica como traducción
2.2. El Espíritu y la Letra en la escritura de la Ley
3. FICCIONALIDAD DEL DERECHO
3.1. La escritura de la Ley y las ficciones
3.2. Lo real o irreal de un texto fictivo
3.3. La fabulación jurídica como pacto narrativo
3.4. El real imaginario del Derecho como pacto de
escritura
4. EL DERECHO Y LOS MUNDOS DE FICCIÓN
5. EPÍLOGO
6. BIBLIOGRAFÍA